HESTORIA GRÁFICA JAZZ N’ASTURIES. 1980 – 2018

Treinta y ocho años dan para mucho, y en este caso bueno. Si bien es verdad que Asturies, salvo la edad de oro del Festival de Jazz de Uviéu en la década de los ochenta y principios de los noventa del XX; y un breve período de los primeros años del XXI; y las excepciones de los veintidós años del Festival de Xixón, está fuera del circuito de grandes figuras internacionales del planeta jazz, no es menos cierto que el proceso de acumulación de conciertos proveniente de los diferentes ciclos que en este tiempo se han sucedido: Jazz en el Centro, Música del siglo XX, Jazz Cajastur…; los festivales periféricos: Güeñu, Tolivia, Candás o Ribeseya; la programación heroica de bares, cafés y demás habitáculos, sin olvidar la llevada a cabo, más bien escueta, por algunas corporaciones locales, ha acabado por configurar un panorama, que si se echa la vista atrás, permite descubrir que más allá del relumbrón de las grandes figuras de este género musical, en Asturies hemos podido disfrutar de una abundante y más que excelente cantidad de conciertos de jazz y sus derivados, en este último caso por más que les pese a los puristas.

En las siguientes páginas se han recopilado un buen número, entiendo que representativo, de las diferentes formas en que el jazz ha sido publicitado y dado a conocer en Asturies, en algunos casos junto a otras manifestaciones musicales y culturales, en estos últimos treinta y ocho años: programas, entradas, carteles, flyers…, configurando un mosaico donde fotógrafos, diseñadores, pintores, ilustradores…, nos han revelado a través de sus obras, los aspectos plásticos y visuales del jazz asociados a los conciertos que en dicho período de tiempo se han sucedido. Hay que tener en cuenta que estos testimonios gráficos tienen un valor no sólo artístico, sino también histórico y social, en tanto que representan en cada momento, a través del diseño y de las distintas técnicas empleadas, las herramientas que tenían para llevar a cabo su trabajo, a lo que hay que añadir los condicionantes de carácter político y por supuesto empresarial que les venían impuestos.

Me gustaría señalar que, en la medida de lo posible, he intentado en todo momento que quedase reflejado el autor o autores de cada una de las representaciones gráficas que aparecen en el presente trabajo, cuando no sucede así ha sido siempre por cuestiones ajenas a mi voluntad. Así mismo, señalar que cuando no se indique otra cosa en el libro, dichas representaciones gráficas provienen de mi colección particular.

El capítulo final está dedicado a la producción discografía de los músicos asturianos, o afincados en nuestra tierra, en sus diversas manifestaciones, abarcando los más variados estilos del jazz así como su fusión con otras músicas. Se recogen tanto las grabaciones propias como las diversas colaboraciones con músicos del resto del país y de allende las fronteras.

Persabío ye que trenta y ocho años puen provecer muncho pero nesti casu foi pa bien. Magar que ye verdá que n’Asturies, a nun ser la edá d’oru del Festival de Jazz d’Uviéu na década de los 80 y nel aniciu los 90 del sieglu XX; un tiempu percurtiu nel entamu del sieglu XXI; y los ventidós años del Festival de Xixón, ta lloñe pa les grandes figures del jazz. Sicasí, foi granible la bayura conciertos que se ficieron en tou esti tiempo como Jazz en el Centro, Música del siglo XX, Jazz Cajastur…; los festivales de la redolada como’l de Güeñu, Tolivia, Candás o Ribeseya; la programación heroica de chigres, cafés y otros llugares, ensin escaecer les que ficieron, aunque foran curties, dalgunes corporaciones locales, van valinos, si echamos una güeyada p’atrás, pa pescanciar que, más allá de les grandes figures d’esti xéneru musical, n’Asturies esfrutemos de milenta y perbonos conciertos de jazz y los sos derivaos, magar que-yos pruya’l sangre a los puristes.

Nes páxines que vienen darréu tán reflexaes munches formes distintes, pémeque representatives, nes que s’asoleyó y espardió’l jazz per Asturies, a veces xunto a otres manifestaciones musicales y culturales a lo llargo los caberos trenta y ocho años: programes, entraes, cartelos, flyers…, formando un garapiellu onde fotógrafos, diseñadores, pintores y llustradores amosaron, pente medies de les sos obres, los aspectos plásticos y visuales del jazz asociaos a los conciertos qu’hebo nesi tiempu. Ha tenese en cuenta qu’estos testimonios gráficos tienen un valir non solo artísticu sinón tamién históricu y social, nel sen que reflexen en caún de los momentos, pente medies del diseñu y técniques estremaes que s’emplegaron, les ferramientes que remanaben pa facer el trabayu, ensin escaecer les torgues de calter políticu y empresarial que-yos emponíen.

Prestábame conseñar que, siempre que pudi, intenté que quedare reflexáu’l nome l’autor o autores de caúna de les representaciones gráfiques qu’apaecen nesti trabayu y, cuando nun ye asina, foi por cuestiones ayenes a la mio voluntá. D’otra mientre, teo de conseñar que si nun lo dexo afitao nel llibru, estes representaciones gráfiques son de la mio coleición particular.

El capítulu caberu ta dedicáu a la producción discográfica de los músicos asturianos o asitiaos na tierra de nueso, qu’abarquen estilos dixebraos de jazz y l’amiestu con otres músiques. Recuéyense les grabaciones propies y también les collaboraciones con músicos del restu’l país y alluendi les fronteres.

FESTIVAL-D-UVIEU
JAZZ-N-UVIEU
JAZZ-EN-EL-CENTRO
FESTIVAL-JAZZ-XIXON
MUSICA-SIGLO-XX
JAZZ-GUENO
JAZZ-CAJASTUR
TOLIVIA-RURAL-JAZZ